Emergencias
Los desastres y conflictos amenazan los derechos de la infancia y las perspectivas de futuro de millones de niños y niñas. Desde Plan International, fomentamos la resiliencia de las comunidades y apoyamos el derecho de los niños y niñas a una educación digna y a la protección antes, durante y después de desastres y conflictos.

1500 millones
DE PERSONAS
SE VEN AFECTADAS
POR CONFLICTOS
A NIVEL MUNDIAL
65 millones
DE PERSONAS
SON OBLIGADAS
A ABANDONAR SUS HOGARES
POR ENTORNOS DE VIOLENCIA
200 millones
DE PERSONAS
SE VEN AFECTADAS
POR DESASTRES
NATURALES CADA AÑO
NIÑAS EN EMERGENCIAS
Las adolescentes son uno de los grupos más vulnerables cuando ocurren desastres. Debido a la desigualdad de género existente, ellas tienen más probabilidades de abandonar la escuela, sufrir violencia y discriminación, estar expuestas a infecciones de transmisión sexual, sufrir matrimonios tempranos, quedar embarazadas y perder sus medios de vida.
Los desastres intensifican las barreras que enfrentan las jóvenes y las niñas, obstaculizando su capacidad para alcanzar su potencial y prosperar. Un aspecto clave de nuestro trabajo es responder a las necesidades de las adolescentes en estos casos concretos.


NIÑAS EN EMERGENCIAS
Las adolescentes son uno de los grupos más vulnerables cuando ocurren desastres. Debido a la desigualdad de género existente, ellas tienen más probabilidades de abandonar la escuela, sufrir violencia y discriminación, estar expuestas a infecciones de transmisión sexual, sufrir matrimonios tempranos, quedar embarazadas y perder sus medios de vida.
Los desastres intensifican las barreras que enfrentan las jóvenes y las niñas, obstaculizando su capacidad para alcanzar su potencial y prosperar. Un aspecto clave de nuestro trabajo es responder a las necesidades de las adolescentes en estos casos concretos.

EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS
Las adolescentes son uno de los grupos más vulnerables cuando ocurren desastres. Debido a la desigualdad de género existente, ellas tienen más probabilidades de abandonar la escuela, sufrir violencia y discriminación, estar expuestas a infecciones de transmisión sexual, sufrir matrimonios tempranos, quedar embarazadas y perder sus medios de vida.
Los desastres intensifican las barreras que enfrentan las jóvenes y las niñas, obstaculizando su capacidad para alcanzar su potencial y prosperar. Un aspecto clave de nuestro trabajo es responder a las necesidades de las adolescentes en estos casos concretos.
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO ANTE DESASTRES
El cambio climático representa una amenaza real y urgente para los derechos de la infancia en muchos países del mundo. En respuesta, Plan International trabaja para adaptarse y reducir los riesgos climáticos a través de nuestro programa insignia de Adaptación al Cambio Climático Centrado en la Infancia. Está implementado ya en 12 países de Asia y el Pacífico.
Pedimos a los gobiernos que apoyen y financien la adaptación al cambio climático dirigida a los más vulnerables, incluidos los niños y niñas.


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO ANTE DESASTRES
El cambio climático representa una amenaza real y urgente para los derechos de la infancia en muchos países del mundo. En respuesta, Plan International trabaja para adaptarse y reducir los riesgos climáticos a través de nuestro programa insignia de Adaptación al Cambio Climático Centrado en la Infancia. Está implementado ya en 12 países de Asia y el Pacífico.
Pedimos a los gobiernos que apoyen y financien la adaptación al cambio climático dirigida a los más vulnerables, incluidos los niños y niñas.

ASISTENCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
Trabajamos en las necesidades de la población antes, durante y después de los desastres.
Trabajamos en colaboración con las comunidades, agencias locales y agencias internacionales especializadas en asistencia alimentaria para abordar la desnutrición, y analizamos e incidimos para influir en las políticas y lograr mejoras duraderas.